La presidenta mexicana anunció que su gobierno trabaja en una puesta al día del ámbito admitido que rige el sector, con foco en la fiscalización de plataformas extranjeras.
México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su empresa avanza en una reforma a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, con el objetivo de refrescar la regulación frente a el crecimiento de las apuestas digitales. El anuncio refuerza la crencha trazada semanas detrás por la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, quien ya había precoz en el Congreso la intención de modernizar una norma vivo desde hace 78 abriles.
“No porque se prohíban, pero sí que se regulen adecuadamente”, sostuvo Sheinbaum durante su conferencia del 16 de octubre, al explicar que el esquema averiguación establecer reglas claras para la operación de plataformas en crencha, muchas de las cuales actualmente operan desde el extranjero sin una sede física en México ni contribuciones fiscales equivalentes a las de los operadores locales.
La mandataria precisó que la Secretaría de Gobierno trabaja en la redacción del plan, que formará parte del Paquete Financiero 2026. Entre las medidas más relevantes se incluye el incremento del Impuesto Singular sobre Producción y Servicios (IEPS) del 30 al 50 por ciento para juegos, sorteos y apuestas, tanto presenciales como digitales.
El gobierno federal justifica el aumento tributario en tres ejes: incorporar al esquema fiscal a las plataformas extranjeras, blindar la cuestación franquista y respaldar condiciones de competencia equitativas entre empresas nacionales e internacionales.
En la misma crencha, Sheinbaum subrayó que la reforma buscará animar la supervisión del sector y dotar al Estado de herramientas modernas frente a un mercado que ha cambiado drásticamente desde la promulgación de la ley en 1947. “Han crecido mucho más las apuestas digitales, y por eso necesitamos una estatuto que refleje la sinceridad contemporáneo del mercado”, afirmó.
La presidenta reconoció que la nueva norma podría confrontar amparos o litigios por parte de las empresas afectadas, aunque advirtió que ello “no impedirá su entrada en vigor”.
El anuncio llega en un contexto de creciente presión de la industria por contar con un ámbito actualizado antiguamente de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que México coorganizará con Estados Unidos y Canadá. Para las asociaciones del sector, como Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Muestrario (AIEJA), la modernización admitido representa una oportunidad para cerrar brechas regulatorias, achicar la distracción fiscal y consolidar un mercado competitivo y supervisado.

