La iniciativa del diputado Ricardo Mejía Berdeja indagación reemplazar la norma actual desde 1947, crear un Instituto Franquista de Juegos y Sorteos y establecer un situación regulatorio actualizado para el coyuntura presencial y en lista.
México.- El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja presentó delante la Cámara de Diputados de México un tesina de ley que propone una nueva Ley Federal de Juegos con Envite y Sorteos, con el objetivo de otorgar maduro certeza jurídica, acorazar la regulación del sector y refrescar una norma actual desde 1947, considerada obsoleta frente a los avances tecnológicos y la expansión del coyuntura online.
La iniciativa, impulsada por el senador del Partido del Trabajo (PT), plantea la creación del Instituto Franquista de Juegos y Sorteos, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobierno (Segob) que asumiría las funciones de regulación, inspección y legitimación, con el fin de eliminar la discrecionalidad y respaldar la transparencia en la actividad.
“Esta ley coloca a las personas en el centro, priorizando su protección y promoviendo una regulación responsable del entretenimiento con apuestas”, expresó Mejía Berdeja durante la presentación.
Entre los principales cambios propuestos, se encuentra la sustitución de los permisos actuales, limitando cada osadía a un solo establecimiento y asegurando condiciones equitativas para nuevos operadores. Adicionalmente, se incorpora un sistema de combate al coyuntura ilegal, con facultades para clausurar establecimientos, aplicar sanciones de hasta 200.000 salarios mínimos y estabilizar el cumplimiento efectivo de la norma.
Solaz responsable y protección social
Uno de los ejes centrales del tesina es el combate a la ludopatía, abordada como un problema de sanidad pública. La iniciativa eleva la perduración mínima de ingreso a los establecimientos a 21 primaveras, incluye programas de autoexclusión voluntaria, prohíbe la instalación de cajeros automáticos en áreas de coyuntura y establece obligaciones para que los operadores informen a los jugadores sobre los riesgos y sus derechos.
Asimismo, la ley promueve la educación sobre el coyuntura responsable, fijando límites de apuestas acordes a la capacidad económica de los participantes, e impulsa programas de atención a grupos vulnerables, incluidos menores de perduración y personas con discapacidad.
Parte de la cobranza fiscal generada se destinaría a sanidad, civilización y deporte, reforzando la función social del sector.
La propuesta de Mejía Berdeja todavía indagación aproximar la carta mexicana con los estándares internacionales, integrando las plataformas digitales y modalidades offshore en un situación legítimo sólido. De esta modo, se indagación fomentar el turismo, producir empleo, achicar los riesgos asociados a las prácticas clandestinas y consolidar una industria “moderna, segura y socialmente responsable”.
El senador citó ejemplos de países como Brasil y Estados Unidos, donde marcos regulatorios actualizados han permitido acorazar la cobranza fiscal y respaldar la seguridad de los jugadores.
“México tiene una industria relevante y dinámica; necesita una regulación a la consideración de su crecimiento y de las nuevas tecnologías”, subrayó Mejía Berdeja.
De ser aprobada, la nueva Ley Federal de Juegos con Envite y Sorteos representaría una de las reformas más importantes para el sector en casi ocho décadas, abriendo la puerta a un entorno más competitivo, transparente y sostenible para los operadores y usuarios en el país.


