El Senado mexicano avanza con el aumento del IEPS al esparcimiento online

Si se aprueba la modernización, la entrada en vigor del aumento del IEPS podría planificarse para el 1 de enero de 2026 como parte de la Ley de Ingresos de la Coalición.

México.- La presidenta del Senado de México, Laura Itzel Castillo Juárez, anunció que en el transcurso de la semana se definirá el destino del Paquete Crematístico 2026, oportuno a que el Pleno de la Cámara Entrada analizará y discutirá las propuestas correspondientes a la Ley de Ingresos, el Código Fiscal de la Coalición, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Peculiar sobre Producción y Servicios (IEPS). Cerca de recapacitar que la medida recibió el aval de los Diputados la semana pasada.

El Gobierno ya había confirmado hace un mes su intención de aumentar del 30 al 50 por ciento el IEPS que se aplica a los juegos y apuestas, en búsqueda de «desalentar una habilidad que puede afectar a las familias» y, al mismo tiempo, animar la cobro fiscal.

El ajuste forma parte del Paquete Crematístico 2026 impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, bajo el argumento de acorazar la cobro y destinar mayores posibles a programas de salubridad pública. La reforma además incluye incrementos al IEPS para bebidas saborizadas, cigarros, productos con alcaloide y videojuegos con contenido violento.

Desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Notorio (SHCP) se defendió la medida como una aparejo “fiscal y social” que permitirá ampliar los ingresos del Estado y, al mismo tiempo, financiar iniciativas de prevención del esparcimiento problemático y un veterano control sobre los operadores digitales.

En el caso de los juegos y sorteos, la reforma además incorpora reglas de territorialidad, que permitirán al fisco mexicano aplicar sanciones o incluso incomunicar temporalmente a prestadores extranjeros que incumplan con las obligaciones de suscripción o exposición del impuesto.

Ingresos de la industria

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Notorio, los ingresos por IEPS sobre juegos y sorteos superaron los previsto. Entre enero y junio de 2025 se esperaba cobrar MX$1.854 m (US$106 m), pero finalmente se alcanzaron MX$1.952 m (US$112 m), por encima de los MX$1.808 m (US$103 m) registrados en el mismo período de 2024. El récord histórico se había establecido el año pasado, con MX$3.385 m (US$193 m).

Críticas del sector: peligro de informalidad y pérdida de cobro

Pese al respaldo del piedra oficialista, la iniciativa recibió duras críticas desde la competición y de parte de la industria del esparcimiento. Expertos legales y representantes del sector advirtieron que el aumento podría incentivar la migración de los jugadores con destino a plataformas no reguladas, debilitando la cobro que el propio gobierno indagación acorazar.

Según datos del medio tópico Milenio, se estima que, de mantenerse el nivel contemporáneo de obligación, los casinos y operadores podrían aportar hasta MX$12.000m (US$650m) anuales al fisco con destino a 2033. Sin confiscación, con el nuevo esquema, ese potencial se vería pequeño por el crecimiento del mercado ilegal, que ya representa aproximadamente del 60 por ciento del esparcimiento online acondicionado para los usuarios mexicanos.

Ver además:

Ver además: Senador brasileño propone elevar temporalmente la tributación de las apuestas al 27,5%

More Stories