Diputados mexicanos aprueban la suba del IEPS que eleva la carga impositiva a los juegos de azar a un 50%

La Cámara de Diputados de México dio luz verde en lo universal al incremento del Impuesto Específico sobre Producción y Servicios (IEPS), que eleva del 30 al 50 por ciento la carga fiscal sobre apuestas y sorteos, incluyendo las operaciones online. La medida pasará ahora a la discusión en lo particular antaño de ser enviada al Senado.

México.- La Cámara de Diputados de México aprobó, en lo universal, la reforma al Impuesto Específico sobre Producción y Servicios (IEPS), que contempla un incremento significativo para los juegos con apuestas y sorteos. Con 351 votos a honra, 129 en contra y una privación, el pleno avaló el opinión que eleva la tasa aplicable al sector del 30 al 50 por ciento, abarcando tanto las operaciones presenciales como digitales, incluidas las plataformas extranjeras que ofrezcan servicios en el país.

El ajuste forma parte del Paquete Financiero 2026 impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, bajo el argumento de proteger la cobro y destinar mayores bienes a programas de vigor pública. La reforma asimismo incluye incrementos al IEPS para bebidas saborizadas, cigarros, productos con tóxico y videojuegos con contenido violento.

Desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Conocido (SHCP) se defendió la medida como una aparejo “fiscal y social” que permitirá ampliar los ingresos del Estado y, al mismo tiempo, financiar iniciativas de prevención del esparcimiento problemático y un viejo control sobre los operadores digitales.

En el caso de los juegos y sorteos, la reforma asimismo incorpora reglas de territorialidad, que permitirán al fisco mexicano aplicar sanciones o incluso circunvalar temporalmente a prestadores extranjeros que incumplan con las obligaciones de suscripción o explicación del impuesto.

El opinión aceptado abre ahora la etapa de discusión en lo particular, en la que se analizarán más de 200 reservas y propuesta de modificación antaño de su eventual expedición al Senado.

Críticas del sector: peligro de informalidad y pérdida de cobro

Pese al respaldo del bando oficialista, la iniciativa recibió duras críticas desde la examen y de parte de la industria del esparcimiento. Expertos legales y representantes del sector advirtieron que el aumento podría incentivar la migración de los jugadores en torno a plataformas no reguladas, debilitando la cobro que el propio gobierno investigación proteger.

Según datos del medio específico Milenio, se estima que, de mantenerse el nivel contemporáneo de censo, los casinos y operadores podrían aportar hasta MX$12.000m (US$650m) anuales al fisco en torno a 2033. Sin secuestro, con el nuevo esquema, ese potencial se vería estrecho por el crecimiento del mercado ilegal, que ya representa aproximadamente del 60 por ciento del esparcimiento online arreglado para los usuarios mexicanos.

Ver asimismo:

Ver asimismo: Avanza en la Cámara de Diputados de México el opinión para aumentar los impuestos a los juegos de azar

More Stories