Senado mexicano aprueba aumento del Impuesto Exclusivo sobre Producción y Servicios

El plan, que eleva del 30 al 50 por ciento el obligación sobre juegos de azar presenciales y online, fue avalado por mayoría oficialista y enviado al Ejecutante para su promulgación. Desde la industria advierten que la medida podría fomentar la informalidad y ceñir la colecta.

México.- El Senado de la República aprobó la reforma al Impuesto Exclusivo sobre Producción y Servicios (IEPS) incluida en el Paquete Crematístico 2026, que, entre otros aumentos, incrementa del 30 al 50 por ciento la tasa aplicable a los juegos con apuestas y sorteos, tanto presenciales como en secante. Con 75 votos a crédito y 37 en contra, la Cámara Incorporación dio luz verde a la iniciativa sin modificaciones, por lo que el plan fue enviado al Ejecutante federal para su publicación en el Diario Oficial de la Convenio.

El aumento, promovido por el gobierno de Claudia Sheinbaum, investigación acorazar la colecta y reanimar las políticas de vigor pública. Adicionalmente del sector del ocio, la reforma eleva los gravámenes sobre bebidas saborizadas, cigarros y videojuegos con contenido violento, bajo el argumento de desincentivar su consumo.

En el caso de las apuestas, el Ejecutante sostiene que la nueva tasa contribuirá a “ceñir espacios de opacidad y lavado de capital” y a asegurar longevo transparencia entre los operadores digitales. Sin confiscación, diversos representantes de la industria han experto que el incremento podría producir el impresión contrario: impulsar el ocio no regulado y disminuir la colchoneta tributaria del propio IEPS.

Durante el debate, el senador Manuel Huerta Estafador de Guevara defendió la reforma como “una útil de bienestar conocido”, mientras que desde la competición se criticó el paquete fiscal por ser “recesivo” y afectar a los sectores formales. “Pareciera que estamos cobrando por lo que las personas beben, fuman o se entretienen”, señaló el diputado Néstor Camarillo, de Movimiento Ciudadano.

De acuerdo con el texto ratificado, la tasa del 50 por ciento alcanzará además a los operadores extranjeros que ofrezcan servicios a jugadores mexicanos, en secante con las nuevas reglas de territorialidad incluidas en el paquete. Esto permitirá al fisco aplicar sanciones o bloqueos temporales a las plataformas que no cumplan con las obligaciones fiscales en el país.

El sector de apuestas y sorteos, que ya había manifestado su preocupación tras la aprobación en Diputados, sostiene que la medida amenaza con gravar la propuesta constitucional frente a la competencia de sitios ilegales, que hoy concentran cerca del 60 por ciento del ocio online acondicionado en México.

Con la aprobación en el Senado, el incremento del IEPS quedó vivo para su promulgación y entrada en vigor en 2026, marcando un cambio sustancial en la carga fiscal que enfrentan los operadores del sector del ocio en el país.

Este nuevo tablas abre un panorama incierto para el futuro de la industria en el país ya que, extraoficialmente, diversas empresas que operan en circunscripción mexicano reconocieron que el drástico aumento podría derivar en el cese de sus operaciones en el país al dejar de ser redituables.

Ver además:

Ver además: Diputados mexicanos aprueban la suba del IEPS que eleva la carga impositiva a los juegos de azar a un 50%

More Stories